martes 04 de noviembre de 2025 - Edición Nº504

Provinciales | 4 nov 2025

Deberá operarse de las cuerdas vocales

Festival solidario por Fakka Vargas

07:12 |El músico riograndense se someterá a una operación de cuerdas vocales y la comunidad artística organiza un festival solidario para acompañarlo.


Facundo “Fakka” Vargas, músico riograndense de 34 años, atraviesa un momento decisivo en su vida artística. Tras dos décadas dedicadas a la composición y a los escenarios de Sudamérica, deberá someterse a una operación en las cuerdas vocales que lo mantendrá alejado del canto por un tiempo. Para acompañarlo en este proceso, artistas de la escena local impulsaron un festival solidario que busca reunir fondos para cubrir los costos médicos.

El encuentro será el sábado 9 de noviembre, desde las 19:30 horas, en Queens, con la participación de numerosas bandas amigas. “Si van cien personas ya puedo cubrir toda la operación”, expresó Fakka, quien hoy enfrenta una difonía persistente que le impide trabajar como cantante y como tallerista.

Un camino marcado por los viajes y la música
Nacido en Río Grande, Vargas comenzó a tocar y componer desde muy joven. Su identidad musical se forjó entre viajes, culturas y escenarios diversos. “Tenía un sueño de conocer el mundo y empecé por Sudamérica”, recordó sobre la aventura que lo llevó por Perú, Brasil y distintos rincones del continente.

Durante ese recorrido —“a dedo, en bicicleta, en barco y de mil maneras”— fue absorbiendo nuevos sonidos que se reflejan en su obra: “También tengo composición en portugués, tengo un álbum hecho en Brasil. Traje mucho aprendizaje y eso lo volqué en la música”.

Una de las canciones más representativas de esa etapa es “Tu Mejor Sazón”, incluida en su primer disco, compuesto durante su paso por la selva peruana. Allí descubrió una conexión más profunda con la música y con las historias que lo acompañan hasta hoy.

Raíces, mestizaje y escena local
Definir su estilo no resulta sencillo. “La verdad que es mixtura de muchos ritmos que fui conociendo a lo largo del viaje. Englobémoslo un poco más con el rock, pero tiene folclore de distintos lugares”, explicó.

Su paso por Ushuaia también fue una experiencia singular. Mientras trabajaba en una agencia de turismo, aprovechaba para cantar a visitantes brasileños. “Canto en portugués, entonces servía a la gente”, recordó entre risas, y destacó las diferencias culturales: “El argentino después de cada tema aplaude; el brasileño no… aplauden al final del show. Pero les gusta mucho la fiesta, el copetín… terminan re locos, bailando, es una alegría”.

Una pausa obligada y una comunidad que acompaña
El diagnóstico de un pólipo en las cuerdas vocales lo obligó a suspender tanto las presentaciones en vivo como sus clases en el Espacio Joven, donde enseña guitarra. “No puedo cantar porque los altos y los bajos no los puedo hacer… y eso me impide mucho trabajar”, contó con honestidad.

Frente a esta situación, la comunidad artística riograndense respondió de inmediato. “Hay muchísimas bandas que están haciéndome el aguante para poderme operar”, agradeció emocionado. Entre los grupos confirmados figuran Desierto de Orion, Monoblock, La Quilmeña, Viejo Reyes, El Corte de los Sueños, Caño Dorado, Jah Gan, Choco Be, Killo y Nehural, todos artistas locales con los que comparte escenarios desde hace años.

“La gente me viene ayudando hace mucho tiempo, ya hace dos meses… ojalá que se pueda llenar”, expresó.

Nuevos proyectos y gratitud
Aunque la cirugía lo obligará a un mes y medio de reposo, Fakka ya piensa en el futuro. Tiene en marcha dos álbumes —uno de ellos producido en Estudios Maquiavélicos— y trabaja junto al filmmaker Mariano Roulette en el videoclip de Universo Musical: “El video es un rock and roll… dos rolingas paseando por Río Grande, tomando cerveza, yendo a recitales… es bastante chistoso, pero tiene mucha música”.

Sus canciones pueden escucharse en Spotify, YouTube y todas las plataformas bajo el nombre Fakka Temas.

Con emoción, el músico cerró su mensaje con gratitud: “Gracias a todo el mundo… tengo mucha fe. Los esperamos a todos, es abierto para todo público”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias