jueves 28 de agosto de 2025 - Edición Nº436

Provinciales | 28 ago 2025

Cooperación

Perez: "Proteger la Industria fueguina implica también cuidar la salud de los trabajadores"

09:30 |Así lo destacó el intendente Martín Perez en el marco del del lanzamiento del Programa Municipal de Salud Mental para Trabajadores de la Industria.


"Proteger la industria fueguina implica también cuidar la salud de los trabajadores", destacó el intendente Martín Perez en el marco del del lanzamiento del Programa Municipal de Salud Mental para Trabajadores de la Industria. Del evento participaron los trabajadores y trabajadores metalúrgicos, la Asociación de Supervisores de la Industria Metal Mecánica de la República Argentina (A.S.I.M.R.A), referentes de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y Grupo BGH, entre otros. Asimismo, firmaron un Convenio de Cooperación Interinstitucional en busca de fortalecer la prevención y el cuidado de la salud mental en el ámbito laboral.

La iniciativa se enmarca en el acuerdo paritario celebrado en 2023 entre el gremio ASIMRA y AFARTE, donde se estableció en su articulo 4° el abordaje de problemáticas sociales y la necesidad de implementar acciones concretas para el cuidado de la salud mental en el ámbito laboral. A partir de ese compromiso, hoy se materializa esta política con el acompañamiento del Municipio, que aporta profesionales, capacitaciones y dispositivos de su Secretaría de Salud para dar cumplimiento a lo acordado.

La rúbrica fue encabezada por el intendente Martín Perez, junto al secretario General de ASIMRA, Javier Escobar y el presidente de Grupo BGH, Emiliano Paez. También estuvieron presentes trabajadores metalúrgicos, de la industria electrónica y supervisores.

Esta decisión política se dio en el marco de la presentación del Programa Municipal de Salud Mental, impulsado por la Dirección General de Salud Mental y Adicciones dependiente de la Secretaría de Salud del Municipio y la Asociación de Supervisores de la Industria Metal Mecánica de la República Argentina. El mismo tiene por objetivo realizar intervenciones para la promoción y el cuidado de la salud mental de los trabajadores metalúrgicos, de la industria electrónica y supervisores.

Las instancias de articulación se fundamentan desde un trabajo intersectorial, en el cual el Municipio, el gremio y la empresa, consolidan un compromiso conjunto para la continuidad y la promoción de instancias de sensibilización y formación sobre el cuidado integral de la salud mental en el ámbito laboral y comunitario.

Al respecto, el intendente Martín Perez, subrayó que “esta iniciativa surgió a partir de un pedido de los compañeros de ASIMRA, que se acercaron al Municipio a solicitar este acompañamiento y poder poner a disposición la posibilidad de tener una capacitación, una ayuda y herramientas que les permitan atender temas tan sensibles e importantes como es la salud mental.”

En tal sentido, indicó que “estamos viviendo tiempos complejos, pero en definitiva lo que pretendemos hacer con estas acciones es mostrar que hay políticas que son positivas, que nos sirven a todos, que nos acompañan, que nos ayudan a prevenir problemáticas tan complejas como son el consumo y el suicidio”.

Finalmente, Perez, destacó que “el hecho de que puedan estar presentes hoy significa que hay un compromiso por parte de la empresa y espero que este taller les sirva para adquirir buenas herramientas y que podamos seguir trabajando juntos en la salud”.

Por su parte, Javier Escobar, secretario General de ASIMRA, indicó que “muchas veces nos pasó de tener este reclamo interno sobre la importancia de la salud mental y hoy podemos agradecer, como trabajadores y trabajadoras, en primera instancia a la Empresa BGH y al intendente Martín Perez, junto a la Secretaría de Salud, por dar esta tarea de ayuda local, fundamental para el cuidado de cada compañero, en momentos tan críticos como los que estamos viviendo”.

Finalmente, José Muñoz, gerente de Recursos Humanos de BGH, destacó: “quiero agradecer mucho al Municipio por este espacio, que nos permite pensar en el ser humano como persona integral. Espacios como estos, nos permiten involucrarnos a todos y que, desde lo público, lo privado, tengamos una oportunidad para discutir cosas nuevas desde el conocimiento y así crecer como sociedad”.

Tras la presentación, profesionales de salud del Municipio de Río Grande disertaron sobre: Prevención y Abordaje sobre los Consumos Problemáticos, intervención que realiza el Centro Municipal «Carla Riva»; Factores de Riesgo y Protección en el Ámbito Laboral; Acompañamiento a las Infancias; Primera Ayuda Psicológica y Recursero Local. En próximos encuentros los trabajadores metalúrgicos, de la industria electrónica y supervisores continuarán formándose sobre otros tópicos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias