sábado 30 de agosto de 2025 - Edición Nº438

Provinciales | 25 jul 2025

Política

El Superior Tribunal apartó al juez Löffler de la causa por la reforma constitucional

El máximo tribunal de Justicia de Tierra del Fuego hizo lugar a la recusación presentada por el gobierno provincial contra el juez Löffler. Se argumentó su falta de imparcialidad por declaraciones públicas a ((La 97)) Radio Fueguina en noviembre de 2023 y presuntas demoras en el expediente.


El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego resolvió apartar al juez Dr. Löffler de la causa que investiga aspectos clave sobre la reforma de la Constitución Provincial. La decisión se tomó tras analizar el pedido de recusación presentado por el gobierno, a través del Fiscal de Estado subrogante, Dr. Antonio César Petkos, quien argumentó que existía un temor fundado de parcialidad.

El planteo se centró en que las declaraciones públicas del magistrado, vertidas en medios de comunicación, configuraban una causal de prejuzgamiento. “El Dr. Löffler se mostró como un claro opositor a la necesidad de la reforma constitucional. Su actitud pública denota un manifiesto descontento con la decisión política del Gobernador y una enemistad con la gestión actual”, expresa la presentación del Ejecutivo provincial, a la que el Tribunal dio lugar.

Además, se mencionaron supuestas demoras en el tratamiento del expediente, al señalar que el juez habría retenido indebidamente las actuaciones y entorpecido el derecho de defensa del gobierno mediante actos concretos.

En su defensa, Löffler rechazó haber formado una opinión anticipada sobre la causa o mantener una enemistad manifiesta con el Ejecutivo. Aseguró que la recusación debía ser rechazada por extemporánea, y aclaró que sus declaraciones públicas fueron realizadas antes del tratamiento legislativo del proyecto de reforma.

Sin embargo, los integrantes del Superior Tribunal consideraron que el caso requiere “un mayor grado de transparencia e imparcialidad” por parte de los jueces intervinientes, teniendo en cuenta la sensibilidad institucional del tema. En ese sentido, sostuvieron su “convencimiento de que se debe privilegiar y atender el sentimiento de temor e inseguridad denunciado por el recusante.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias